¡Nos vamos para Italia!
- Christopher Peña
- 13 jul
- 3 Min. de lectura
De Grecia a Italia: La historia detrás del Sisterhood Bowl
Cuando un sueño parece desmoronarse, es cuando nacen las verdaderas batallas.

A mí me gusta mucho el rock en español; puntualmente, la rola Va a escampar —que significa algo así como “va a dejar de llover”— me fascina de la banda La Vela Puerca. Esta rola, en el trayecto tremebundo de lo que tiendo a llamar: mi vida (jaja, toing), me hace sentir que todo pasará, lo bueno y lo malo. La rola arranca con un contundente:
Hoy asume lo que venga Sea para bien, o todo mal, Y aunque pierda lo que tenga, Se va a morder para aguantar.
Imaginemos los señores pantalones, o en este caso: las prestigiosísimas fundas que se requieren para jugarse a sí mismas asumiendo lo que venga. Pues esa es la historia del Combinado Nacional Guerreras Jaguar México y su participación en los World Sports Games que se celebraron, ya, en Grecia :(
Antes de contarles esta historia, La Vela Puerca tiene otra rolita ad hoc que se titula: José sabía. Uuuf, esta es otra que me ha levantado en mis momentos más bajos, chéquense esta frase:

“Cuando todo parece jodido es cuando hay que poner...”
Solo por aquello, ya lo vale.
Y es que hay veces en que tienes todo listo y llega la vida, cogida de la mano del destino, y te dicen: —Nanay. Hoy no será.
Así nos pasó, caray.
Las Guerreras Jaguar tenían una meta clara: representar a México en los World Sports Games 2025 en Grecia, un evento internacional que reuniría a los mejores equipos de football americano femenil del mundo. Nos preparamos con meses de antelación, cubriendo cuotas, armando el viaje, diseñando uniformes, afinando estrategias, consiguiendo patrocinadores, sumando esfuerzos, etcétera, etcétera, etcétera...
Sin embargo, de todas las convocadas para esta disciplina en su versión femenil, México fue el único país en cumplir puntualmente con todos los requisitos de inscripción.
Lo teníamos todo: equipo, talento, pasión.
Pero entonces, el destino —o los intereses de otros involucrados— jugaron en contra.
Uno a uno, los países europeos comenzaron a bajarse del evento. Algunas ligas adelantaron sus playoffs, empatándose las fechas con el mundial amateur; otros alegaron falta de tiempo, de equipo, de dinero para viajar hasta Grecia; o afectaciones internas por prioridades con sus ligas locales. Desde América, sin ir más lejos, muchas selecciones también declinaron su participación por los altos costos logísticos. Y, de pronto, sin previo aviso, la rama femenil fue dejada de lado. Nos pidieron clausurar la disciplina. No así la participación de la selección mexicana varonil de football americano (quienes brindaron un papel estupendo).
Fue un trago amargo, un ninguneo disfrazado de reajuste.
Aun así, el rugido de las Guerreras no se apagó.
El presidente del combinado nacional italiano, Walter Sabbioneda, reconociendo la injusticia y la desilusión, decidió actuar. Conectó con sus pares de otras latitudes y organizó un torneo alterno, digno, potente y con verdadero espíritu de hermandad: el Sisterhood Bowl 2025.
📍 Una nueva sede: Padua, Italia
🏟️ Un nuevo escenario: Stadio Padova Saints
🏈 Nuevos rivales: Sirens Warsaw Polska y Scarlet Phoenix Italia
📝 Y una nueva gran historia por escribir.
Queremos destacar apoyos y colaboraciones de gente que, con nosotros, se han puesto la camiseta: Alexis Madinabeitia, de Royal Prestige, apoyó con un financiamiento a las jugadoras que participaran en una dinámica comercial interesante. Un gobernador estatal de México invirtió en su representada, impulsando el deporte mexicano y estatal. Y un dueño de un negocio de artículos deportivos, cuyo nombre prefirió mantener en el anonimato, decidió apoyar con los uniformes.
Por ahí se les coló también un humilde escritor que ya se les ha metido hasta la cocina (ejem); creo que me tocará hacer los spaghettis... en Italia (la peor desventaja como visitante, toing).
Pues batallas más, batallas menos, así fue como, contra todo pronóstico, surgió una oportunidad aún más simbólica: demostrar que el football femenil no necesita permiso para existir, que cuando se cierra una puerta, abrimos un emparrillado entero y marcamos gol de campo.
Este 19 de julio, las Guerreras Jaguar se enfrentarán internacionalmente con la cabeza en alto y el corazón encendido. No solo representamos a México; representamos la resistencia, la sororidad y el amor por este deporte.

Gracias a quienes han creído en este sueño. Esta historia apenas comienza.
Y tú, cuéntanos
¿Cómo ves este arduo batallar hacia estos partidos internacionales?
¿Conoces a nuestras jugadoras y staff? ¿Quién es tu favorita?





Como dice The Rock, Dwayne Johnson; "piel erizada"
Así tal cuál terminas leyendo ésta pequeña historia. Dicen que el ser humano, se mueve por dos razones. Uno; inspiración. Dos; dolor. O es tanto el dolor, el fondo que te mueves a fuerza, o es tanto el motor, el porqué, la inspiración que te obliga a moverte. Te hace buscar tu límite, tu fortaleza y no te permite rendirte. Felicidades Guerreras y gracias, mil gracias por su inspiración. Sin duda harán un papel extraordinario, a distancia estaremos con ustedes siempre.
Gracias Christopher Peña y a todos los que han hecho posible éste movimiento.
"Una yarda a la vez, sin rendirse"
Porque; "va a escampar y cuando todo parece jodido; es cuando…